fbpx

Señales de desgaste en neumáticos que no debes ignorar

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y el suelo, por lo que su buen estado es esencial para garantizar tu seguridad y un desempeño óptimo al conducir. Sin embargo, con el tiempo y el uso, los neumáticos comienzan a desgastarse, y es importante identificar las señales de desgaste antes de que se conviertan en un problema grave. A continuación, te explicamos qué señales no deberías ignorar y cómo actuar a tiempo.

1. Profundidad del dibujo por debajo del límite legal

La profundidad del dibujo del neumático (la parte que tiene las ranuras) es crucial para mantener el agarre en la carretera, especialmente en superficies mojadas. Si esta profundidad está por debajo de 1,6 mm (el mínimo legal en muchos países), los neumáticos ya no serán seguros.
¿Cómo comprobarlo?

  • Usá un medidor de profundidad de neumáticos.
  • Si no tenés uno, podés usar una moneda. Insertala en el dibujo; si la mayor parte queda visible, es hora de cambiar los neumáticos.

2. Desgaste irregular en la superficie

Un desgaste desigual, donde algunas partes del neumático están más desgastadas que otras, puede ser señal de problemas de alineación, balanceo o presión incorrecta.
Tipos de desgaste irregular:

  • Desgaste en los bordes: Indica presión baja en los neumáticos.
  • Desgaste en el centro: Suele ser causado por exceso de presión.
  • Parches desgastados: Puede deberse a suspensión en mal estado.

3. Grietas o cortes en el caucho

Con el tiempo, los neumáticos pueden desarrollar grietas visibles en los flancos o en la banda de rodadura. Estas grietas pueden ser causadas por el envejecimiento, exposición al sol o condiciones de manejo extremas.
Por qué es importante:
Las grietas pueden debilitar la estructura del neumático y aumentar el riesgo de un reventón.

4. Vibraciones excesivas al conducir

Si notás que el auto vibra de manera inusual mientras conducís, esto puede ser un signo de desgaste en los neumáticos o problemas relacionados, como un desbalanceo o daño interno.
Qué hacer:
Llevá tu vehículo a un taller para inspeccionar los neumáticos y el sistema de suspensión.

5. Protuberancias o bultos en los neumáticos

Los bultos en la superficie del neumático indican un daño interno, generalmente en la carcasa. Este problema puede ser muy peligroso, ya que aumenta el riesgo de reventones repentinos.
Acción inmediata:
Si notás un bulto, reemplazá el neumático de inmediato.

6. Exposición a elementos químicos o aceites

El contacto prolongado con combustibles, aceites o químicos puede debilitar el material del neumático, haciendo que pierda flexibilidad y resistencia. Si detectás signos de endurecimiento o deformaciones, es posible que necesites un reemplazo.

Cómo prevenir el desgaste prematuro

  1. Chequeá la presión regularmente: Verificá la presión de los neumáticos al menos una vez al mes y antes de viajes largos.
  2. Rotación periódica: Girá los neumáticos cada 10,000 km para garantizar un desgaste uniforme.
  3. Alineación y balanceo: Revisá la alineación y el balanceo cada vez que sentís que el auto tira hacia un lado o vibra.
  4. Evitá golpes fuertes: Conducí con cuidado en baches, piedras o bordes altos para prevenir daños internos.
  5. Inspección visual frecuente: Revisá tus neumáticos regularmente en busca de cortes, grietas o desgaste desigual.

Conclusión

Los neumáticos en buen estado son fundamentales para tu seguridad y la eficiencia de tu vehículo. Ignorar las señales de desgaste puede llevar a situaciones peligrosas y gastos innecesarios.

¿Tus neumáticos muestran alguna de estas señales? ¡Visitá nuestro taller y asegurate de estar listo para cualquier camino!

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestros asesores están esperando tu consulta